Posts etiquetados ‘futbol’

Sedes Copa Confederaciones 2013

Maracaná – Rio de Janeiro
76.804 espectadores

Construido para la Copa Mundial de la FIFA 1950™ e inmortalizado como escenario de la inolvidable final entre Brasil y Uruguay, uno de los capítulos más destacados de la historia del torneo, el Estadio Periodista Mário Filho, de Río de Janeiro, recupera el protagonismo con motivo de Brasil 2014. El Maracaná es el recinto que mayor número de partidos albergará durante el certamen, siete en total, entre ellos la gran final del día 13 de julio.

El estadio conocido como “el más grande del mundo” —en él llegaron a congregarse 200.000 personas y posee varios récords de asistencia de público de la historia del fútbol—, remodelado de cara a la gran cita mundialista, cuenta con un aforo de 76.935 espectadores, y seguirá siendo el mayor de Brasil. El proyecto de reforma, que respeta su concepción original, ha incluido la demolición completa del anillo inferior para la construcción de una nueva grada con mejor visibilidad, la mejora de las rampas monumentales y la sustitución de todos los asientos, además de la instalación de un nuevo techo, que captará agua de lluvia para su reutilización. La fachada, inventariada por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, permanecerá intacta.

Fonte Nova – Salvador
48.747 espectadores

Salvador, primera capital de Brasil, recibirá la Copa Mundial de la FIFA 2014™ en un nuevo recinto: el Fonte Nova, oficialmente Estadio Octávio Mangabeira, escenario de grandes duelos del fútbol de Bahía como el clásico Ba-Vi, fue derribado para dejar sitio a unas instalaciones modernas para 56.500 espectadores, que albergarán cuatro encuentros de la primera fase del torneo.

Inaugurado el 28 de enero de 1951, el estadio de la capital de Bahía fue utilizado hasta noviembre de 2007, y tres años después fue demolido. El modernísimo Arena Fonte Nova mantendrá las características originales, a las que se añadirá un techo con estructura metálica ligera, además de un restaurante panorámico y un museo del fútbol. En el complejo habrá mucho más que partidos de fútbol: el proyecto, que sigue un modelo de asociación público-privada, incluye parcelas para el aparcamiento, tiendas, hoteles y una sala de espectáculos.

Arena Pernambuco – Recife
44.248 localidades

Recife, ciudad apasionada por el fútbol y sede de tres venerables clubes en el ámbito nacional como son el Náutico, el Santa Cruz y el Sport Club, ya albergó un encuentro de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 1950 (Chile 5-2 Estados Unidos, disputado en la Isla del Retiro) y ganará un nuevo estadio para acoger cinco partidos de Brasil 2014™.

Con capacidad para 43.921 personas y construido por una sociedad público-privada, el Arena Pernambuco pasará a ser sede de los partidos del Náutico a partir de junio de 2013, tras el acuerdo firmado con el club rojiblanco en octubre de 2011.

Mineirao – Belo Horizonte
62.547 localidades

Este recinto, uno de los templos del fútbol brasileño y casa de los multicampeones nacionales Atlético Mineiro y Cruzeiro, tiene capacidad para 62.547 espectadores y ha sido completamente reformado para alojar seis partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, incluyendo un encuentro de semifinales.

El proyecto de modernización abordó el rebajamiento del campo, la mejora de su accesibilidad y el cumplimiento de otros requisitos, siempre con arreglo al principio de sostenibilidad, que propiciará, entre otras cosas, la reutilización del agua de lluvia. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 6.270.000 litros.

Estadio Nacional – Brasilia
70.064 espectadores

El Estadio Nacional de Brasilia, que sigue los patrones de una de las ciudades arquitectónicamente más modernas del país, será uno de los recintos más imponentes y el segundo más grande (con un aforo de 70.042 espectadores) de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.

El antiguo estadio Mané Garrincha, prácticamente demolido, dejará sitio a una cancha que dispondrá de una nueva fachada, con un techo de estructura metálica, nuevas gradas y un césped rebajado para permitir una visión completa del juego. Con un proyecto de edificación ecológico, centrado en la ausencia de emisiones de carbono, el reciclaje y el acceso total por medio del transporte público, servirá para consolidar el nombre de la capital como referencia mundial en planificación sostenible, lo que constituirá un legado importante para otros sectores de la economía local.

Castelao – Fortaleza
64.846 espectadores

Es habitual ver a los hinchas de Fortaleza demostrar su pasión por el fútbol y por sus dos principales equipos, Ceará y Fortaleza. Y ya tienen un nuevo recinto en el que disfrutar tanto de los clásicos que suelen paralizar la ciudad como de los partidos de la Copa FIFA Confederaciones 2013 y la Copa Mundial de la FIFA 2014™.

Construido en 1973, el Estadio Gobernador Plácido Castelo, conocido popularmente como Castelão, ha sido remodelado por completo para dar cabida con holgura hasta a 64.846 personas. El recinto ganó un aparcamiento subterráneo con 1.900 plazas y tiene ahora otras estructuras como palcos, área VIP, sector de prensa, zona mixta y vestuarios totalmente renovadas. Todos los asientos están ahora cubiertos por el nuevo techo, incluso los situados en el anillo inferior, más próximo al césped.

Sedes Mundial 2014

Arena das Dunas – Natal
42.086 localidades

Desde su construcción en 1972, el estadio João Cláudio de Vasconcelos Machado, o Machadão, albergó en el barrio Lagoa Nova los mejores partidos de fútbol de la capital del estado de Río Grande del Norte, sobre todo los que implicaban a sus tres equipos principales: el ABC, que jugó en la primera división del campeonato brasileño por última vez en 1985, el Alecrim (1986) y el América (2007).

Sin embargo, para que la capital del estado pudiera convertirse en una de las 12 sedes de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, era necesario un recinto futbolístico mayor y más moderno. La solución que se encontró fue demoler completamente el Machadão y el gimnasio anexo Humberto Nesi, conocido como Machadinho.

Beira Rio – Porto Alegre
48.849 espectadores

El Beira-Rio, levantado en un relleno del río Guaíba, uno de los emblemas de Porto Alegre, es el hogar del Sport Club Internacional, que comparte con su acérrimo rival, el Grêmio, el protagonismo del polarizado fútbol de Rio Grande do Sul. Escenario de innumerables y emocionantes clásicos entre ambos clubes y de cuatro finales de la Copa Libertadores de América, el recinto se prepara para su misión más importante: albergar cinco encuentros de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, uno de ellos de cuartos de final del certamen.

El “gigante del Beira-Rio”, mayor estadio de la región meridional de Brasil y bautizado como José Pinheiro Borda, fue inaugurado en 1969, tras casi un decenio de obras en las que la participación de los seguidores del Inter fue muy eficaz: los hinchas colorados contribuyeron aportando ladrillos, cemento y hierro, y algunos llegaron incluso a dejar el Estadio de los Eucaliptos, anterior sede del club, cuando el equipo iba mal para “animar” a los albañiles que trabajaban en el Beira-Rio.

Arena de Sao Paulo – Sao Paulo
65.807 localidades (de las cuales 20.000 son temporales)

De los tres principales clubes de la ciudad de São Paulo, el único que no poseía un estadio propio con tamaño e infraestructuras suficientes para albergar sus partidos era justamente el que contaba con la hinchada más numerosa: el Sport Club Corinthians Paulista.

El antiguo sueño de la comunidad corintiana se ha cumplido con el anuncio de la organización de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, que ha traído como consecuencia la construcción del Arena de São Paulo en el barrio de Itaquera, situado en la parte oriental de la ciudad, tradicional zona de corintianos.

El proyecto de construcción del estadio, cuya finalización está prevista para principios de 2014, prevé el fomento de la zona oriental —una de las regiones de la capital paulista más carentes de recursos, donde viven casi cuatro millones de personas— así como la formación profesional de centenares de trabajadores. En total deberán emplearse directa o indirectamente cerca de 6.000 personas a lo largo del periodo de las obras.

Arena Pantanal – Cuiabá
42.968 localidades

El estadio que albergará los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ al borde de una región de flora y fauna tan rica como la del Pantanal, no podía dejar de incluir entre sus objetivos la construcción y el mantenimiento de una estructura sostenible desde su raíz.

Esa directriz rige cada detalle: la madera utilizada en la edificación está certificada, y los residuos y escombros pasan por un proceso de reciclaje y reaprovechamiento en la propia obra y en sus vías de acceso. Además, la calidad del aire y la del suelo se monitorizan de manera constante. De esa forma, podrá hacer honor al sobrenombre del anterior recinto, el Verdão (Gran Verde).

Especialmente construido para el torneo, el Arena Pantanal tendrá capacidad para 42.968 espectadores, y ocupa el terreno en el que anteriormente se encontraba el estadio José Fagelli. En él se jugarán cuatro partidos de Brasil 2014.

Arena da Baixada – Curitiba
41.456 localidades

Desde que fue reinaugurado en junio de 1999, el tradicional estadio Joaquim Américo, conocido como Arena da Baixada, tiene la reputación de ser uno de los más modernos y mejor estructurados de Brasil.

No sorprendió a nadie, por tanto, que la casa del Atlético Paranaense, construida en su versión original en 1914, estuviese entre las elegidas para servir de sede a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.

En preparación para el certamen, el estadio será sometido a una serie de obras, cuya finalización está prevista para diciembre de 2012. En la remodelación se llevarán a cabo los ajustes pertinentes y se agregarán tribunas paralelas al campo. De esta manera, el aforo se aumentará hasta las 40.000 personas, con el fin de que el edificio pueda celebrar cuatro partidos en la cita de 2014.

Arena da Amazonia – Manaus
42.374 espectadores

Puede que el Arena Amazonia, antiguo Estadio Vivaldão, no sea un escenario tradicional del fútbol brasileño, pero sin duda atraerá a un gran número de aficionados gracias a su ubicación privilegiada, en el corazón de la selva más extensa del mundo.

Inspirado en ella, además, el proyecto del estadio prevé la construcción de una estructura metálica similar a la de un cesto de paja típico de la región, que protegerá la parte externa de las gradas. Todo el proceso se ajustará a las normas de sostenibilidad, pensadas para dejar un importante legado en la zona y preservar asimismo la diversidad de la selva amazónica.

Las aguas pluviales, por ejemplo, serán almacenadas para su uso posterior en los baños o la irrigación del césped. Del mismo modo, la luz solar, abundante en esta parte del país, generará energía limpia y renovable. Por último, varias paredes vegetales contribuirán a la reducción de los gastos de energía y, sobre todo, al control de la temperatura dentro del estadio.

El Arena Amazonia tendrá 42.377 localidades, restaurantes, aparcamiento subterráneo y un acceso por medio de carril bus y monorraíl. Albergará cuatro partidos de la primera fase de la Copa Mundial de la FIFA 2014™ y servirá posteriormente como un gran punto de atracción turística para espectáculos y eventos en la región.

En un partido de la liga iraní de fútbol los hinchas se molestaron con el arbitraje y arrojaron al campo de juego una granada que de milagro no lastimó a los futbolistas.
Después del incidente el partido se suspendió y la policía investiga el hecho.

El Partido de la Muerte

Publicado: julio 3, 2012 en Guerra, Historia
Etiquetas:,

Imagen

El 9 de agosto de 1942, el estadio Zenit de la capital ucraniana acogió un dramático encuentro entre exjugadores locales y soldados nazis.

El Estadio Olímpico de Kiev está ligado desde el pasado domingo a uno de los momentos más dulces del fútbol español. Sin embargo, a tan solo un kilómetro y medio del escenario en el que la selección se alzó con su tercera Eurocopa se encuentra un campo mucho más modesto, el Zenit, que en agosto de 1942 vivió uno de los partidos más dramáticos de la historia de este deporte.

Tal y como descubrimos en el blog educativo «Historia del Mundo Contemporaneo», el 9 de agosto de 1942, el FC Start, un equipo formado por exjugadores del Dínamo y del Lokomotiv de Kiev se enfrentó contra un once formado por soldados del ejército nazi que ocupaba la ciudad desde el año anterior.

Este encuentro debía ser la revancha de otro que había enfrentado tres días antes a los antiguos jugadores ucranianos y un equipo de pilotos de la Luftwaffe alemana. Lo que iba a ser una muestra de la supremacía de la raza aria se convirtió en una humillación, ya que el FC Start venció por 5-1.

Los responsables del ejército nazi no estaban dispuestos a que aquello quedara así y formaron un nuevo equipo destinado a aniquilar deportivamente hablando a los ucranianos. Para tratar de asegurar su victoria, designaron como árbitro a un oficial de las SS y advirtieron a los integrantes del FC Start de las terribles consecuencias de una hipotética victoria.

Sin embargo, al igual que ocurría con los protagonistas de la película «Evasión o victoria» que fue inspirada por este suceso histórico, los futbolistas ucranianos no se dejaron amedrentar por las repetidas amenazas y, a pesar del nefasto arbitraje, lograron ganar el encuentro por 5-3. Las consecuencias que esta gesta tuvo para sus protagonistas son el origen de que sea conocido como «el partido de la muerte».

Varios de los jugadores fueron detenidos por la Gestapo a los pocos días del partido, acusados de ser miembros de la policía secreta soviética. Fueron torturados y deportados al campo de exterminio de Babi Yar.

Existen varias versiones de lo que ocurrió después, aunque todas coinciden en que al menos tres de los jugadores más decisivos en la victoria ucraniana fueron ejecutados. Desde 1971, un monumento erigido en el estadio Zenit de Kiev recuerda la gesta de estos héroes que prefirieron arriesgar sus vidas antes que traicionar a su país a través del deporte.

Fuente